miércoles, 20 de mayo de 2009

aprende a tomar fotografias y algo de las camaras
¡mira¡


relojes web gratis




La calidad de las cámaras fotográficas digitales ha aumentado tanto y los precios han bajado de tal manera que comienzan a ser una opción asequible para el aficionado medio. En la actualidad (marzo 2003) las podemos encontrar desde unos 300 € (50.000 Ptas.) o incluso menos con una calidad y prestaciones más que aceptables, y es de esperar que los precios sigan bajando y la calidad aumentando.
Son interesantes para los usuarios que deseen colocar las fotos en Internet o que quieran manipularlas en el ordenador. Comprar una cámara digital pensando en hacer muchas copias en papel aún no es rentable, pues sale mucho más caro. Hay que tener en cuenta también, que un escáner de sobremesa es mucho más barato y permite digitalizar fotografías con calidad aceptable para ver en la pantalla del ordenador, manipularlas o colocarlas en Internet. Si bien, al tener que revelar las fotos primero carece de la inmediatez de la fotografía digital.


Características de las cámaras digitales

ResoluciónLa resolución suele expresarse en píxeles e indica el detalle que es capaz de captar el sensor de la cámara, o sea el número de unidades sensibles que recogerán la información que entre por el objetivo (a efectos prácticos, los píxeles no son más que los puntos de colores que forman la imagen digital). Normalmente la resolución se expresa en millones de pixeles (megapíxeles): 2 megapíxeles, 4 megapixels... o también como producto: 1600x1200 píxeles.
A mayor resolución más calidad. Las cámaras con más resolución que podemos encontrar hoy en día se mueven alrededor de los 5 megapíxeles Aún están muy lejos de los 20 millones de puntos de una película de 35 mm. No obstante, una cámara de 2 megapíxeles ofrece resolución de sobra para trabajar en el ordenador y suficiente para imprimir copias en papel de 10x15 (tamaño postal). Más de 2 megapíxeles sólo son necesarios si pensamos hacer ampliaciones.


Memoria

La memoria es donde se guardan las imágenes que sacamos. Aunque algunas cámaras sólo tienen memoria interna, (no permiten otra posibilidad más que descargar las fotos en el ordenador o borrarlas cuando la memoria está llena) cada vez es más habitual que vengan provistas de una tarjeta de memoria intercambiable (cuando se llena podemos quitarla, poner otra tarjeta vacía y continuar sacando fotos). Las cámara suelen incluir una tarjeta de 8 ó 16 megas. La cantidad de fotos que podemos guardar en ellas depende de la resolución, la compresión utilizada y la cantidad de detalles que tenga la imagen. Por ejemplo, una tarjeta de 8 megas puede almacenar entre 5 y 8 fotos a la máxima resolución y calidad en una cámara de 2 megapíxeles y entre 80 y 100 fotos con la resolución más baja (suficiente para Internet). Si la memoria nos resulta insuficiente podemos comprar otra tarjeta. Existen diversos tipos: Memory Disck, Smart Media, Compact Flash... y capacidades: 8 megas, 16, 32, 64 ó 128. No son baratas, una tarjeta Compact Flash de 32 megas puede costar más de 30 €, y cada modelo de cámara admite sólo un determinado tipo de tarjeta.



No hay comentarios:

Publicar un comentario